Desde 2014 comenzamos una línea de proyectos que denominamos FINESTRA INCLUSIVA. Finestra Inclusiva es una Intervención Socioeducativa de CIRCO SOCIAL en el que jóvenes en riesgo de exclusión y personas con diversidad funcional, después de un período de formación, crean y exhiben un espectáculo circense. Nuestros participantes son de distintos perfiles: personas con diversidad funcional, adictos, jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con enfermedad mental, niños con trastorno autista, etc. El proyecto fue galardonado con los PREMIOS INFANCIA 2014 por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. En 2019 ha recibido el premio Un País de Culturas de la Universidad de Valencia.
Desde la creación del proyecto hemos colaborado con más de 20 asociaciones del ámbito social y de la juventud. En cada asociación hemos formado un grupo de aproximadamente 15 participantes de distintos perfiles a los que, en una primera fase, un docente profesional de circo de Sargantana ha impartido una formación básica en técnicas circenses, acompañado por los y las educadores/as de las distintas asociaciones.
Una vez presentadas todas las disciplinas circenses (clown, acrobacias, equilibrios, malabares), cada participante ha elegido en qué disciplina especializarse y profundizar. Posteriormente pasamos a la fase de creación, con números individuales, de dúos y grupales. Estos números han sido exhibidos en distintos eventos de cada asociación y otros ajenos, mostrando ante el público general el trabajo realizado.
Paralelamente a nuestro proyecto local, realizamos intercambios juveniles europeos, a través del programa Erasmus+, con entidades y asociaciones europeas del sector circense/social, similares a la nuestra, en los que jóvenes y personas con diversidad participantes de Finestra Inclusiva, conviven y realizan actividades conjuntas relacionadas con el circo y las artes ecénicas, con grupos de participantes de estas entidades colaboradoras, tanto en Valencia, y ciudades como Nápoles, Setúbal, Edimburgo, etc.
Con este proyecto se pretende empoderar a estas personas, mejorando sus habilidades físico-motoras y sociales, su autonomía y su autoestima para así aumentar su reconocimiento social, su inclusión en la sociedad, y mejorar su calidad de vida. Luchamos también por la sensibilización social, la visibilidad dentro del mundo del arte, y la identificación por parte de otras personas con diversidad funcional, facilitando un acercamiento al mundo escénico.
La colaboración con distintas asociaciones centradas en el ámbito social, que trabajan con colectivos específicos, ha supuesto toda una experiencia de aprendizaje mutuo, mediante la cual tanto cada una de las entidades como la misma SARGANTANA Circ Inclusiu hemos aprendido nuevas herramientas y métodos de colaboración y de trabajo.
Alegra’teldia es un viaje terapéutico que quiere romper con la sensación de la monotonía en nuestras costumbres y hábitos cotidianos del día a día.
Nuestro gran elenco de artistas nos sorprende realizando acciones diarias de una forma diferente, convirtiéndolas con mucho entusiasmo y creatividad, en un entretenido juego en el cual predominan la manipulación de objetos malabares, la teatralidad y el humor.
Nos muestran como podemos salir de la zona de confort, quitar el piloto automático, y hacer que nuestras rutinas se conviertan en rituales maravillosos, divertidos y placenteros para la vida diaria.
Del fruto de más de 3 años de ensayos, exhibiciones y muchas experiencias, el grupo de artistas del elenco de Circo Diverso se renovó y adoptó su propio nombre de compañía, Circo Indefinido, dando pie a la creación de nuestro espectáculo de circo social OBRI´M
Fruto de la colaboración con la asociación Alter Valencia, un grupo de artistas creó el espectáculo Circo Diverso: La fórmula de la felicidad.
Circo Diverso ha realizado más de 30 espectáculos por todo el territorio valenciano, además de exhibiciones enmarcadas en proyectos internacionales de intercambio juvenil, en Nápoles y Setúbal.
Finestra inclusiva fue la primera muestra de Circo Social de Sargantana Circ Inclusiu.
Nacido en el compromiso, donde se apostó por el poder del circo como una herramienta de inclusión social.
Desde entonces no hemos dejado de creer en esta visión
Proyecto europeo financiado por Erasmus plus que conecta a diferentes asociaciones de España, Italia y Bulgaria para impulsar la inclusión y el empoderamiento a través del juego y el circo social.